ONU: Comercio marítimo mundial en incertidumbre por guerra comercial y Brexit

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


El comercio marítimo mundial perdió impulso desde 2018 a la fecha a medida que aumentaba la incertidumbre, la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados y China, además de crecientes preocupaciones por otras políticas comerciales, como un Brexit sin acuerdo, según la Conferencia de la ONU sobre Revisión de Comercio y Desarrollo (UNCTAD) del Transporte Marítimo 2019 .

Los volúmenes en el sector crecieron solo un 2,7% el año pasado, por debajo de los promedios históricos de 3% y 4,1% registrados en 2017, según el organismo.

“La caída en el crecimiento del comercio marítimo es el resultado de varias tendencias que incluyen un debilitamiento del sistema comercial multilateral y un creciente proteccionismo”, dijo el secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi.

“Es una advertencia de que las políticas nacionales pueden tener un impacto negativo en el comercio marítimo y las aspiraciones de desarrollo de todos”, agregó.

La UNCTAD espera que el comercio marítimo internacional se expanda a una tasa de crecimiento anual promedio del 3,4% durante el período 2019–2024, impulsado en particular por el crecimiento de las cargas en contenedores, a granel seco y de gas.

Respecto al tráfico portuario, también disminuyó, con un aumento en el tráfico portuario de contenedores de solo 4,7% en 2018, desde una tasa de crecimiento de 6.7% en 2017.

El crecimiento del comercio de contenedores también se debilitó. En 2018, los volúmenes solo aumentaron un 2,6%, en comparación con el 6% en 2017.

A pesar de los reveses, se alcanzó un hito, con un volumen total de comercio marítimo de 11 mil millones de toneladas.

Los graneleros, petroleros y portacontenedores registraron el nivel más alto de entregas de buques, y los buques de GNL registraron la tasa de crecimiento de un 7,25%, según el informe.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Louis Dreyfus Company adquiere centro de acopio con puerto de barcazas en provincia de Entre Ríos
    Louis Dreyfus Company adquiere centro de acopio con puerto de barcazas en provincia de Entre Ríos
  • Fiscal de Antofagasta analiza riesgos del Corredor Bioceánico para puertos de la región
    Fiscal de Antofagasta analiza riesgos del Corredor Bioceánico para puertos de la región
  • NCLH consigue ingresos por USD 2.100 millones en período enero-marzo
    NCLH consigue ingresos por USD 2.100 millones en período enero-marzo
  • Louis Dreyfus Company adquiere centro de acopio con puerto de barcazas en provincia de Entre Ríos
    Louis Dreyfus Company adquiere centro de acopio con puerto de barcazas en provincia de Entre Ríos
  • Fiscal de Antofagasta analiza riesgos del Corredor Bioceánico para puertos de la región
    Fiscal de Antofagasta analiza riesgos del Corredor Bioceánico para puertos de la región
  • NCLH consigue ingresos por USD 2.100 millones en período enero-marzo
    NCLH consigue ingresos por USD 2.100 millones en período enero-marzo



Translate »