Por Sebastián Betancourt
@PortalPortuario
Puerto Columbo inauguró un nuevo sitio de inspección del Servicio Agrícula y Ganadero (SAG) al interior de su terminal en San Antonio, que permitirá optimizar los procesos de control de carga y mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios.
La nueva instalación implicó una inversión en infraestructura cercana a los 850 mil dólares. El recinto logístico, destinado a los servicios de inspección, cuenta con cuatro andenes dedicados a la recepción y revisión de contenedores, destacando uno de ellos para la atención de carga refrigerada.
Asimismo, el nuevo centro posee variadas salas que dan espacio para atender las necesidades de los funcionarios, adecuadas para el funcionamiento del lugar, que consideran un laboratorio, espacios de trabajo, comedores, además de equipamiento logístico como grúas horquilla eléctricas y una máquina portacontenedores.
Rodrigo Mancilla, gerente general de Puerto Columbo, señaló que “estamos inaugurando el primer sitio de inspección SAG en lo que es zona centro, qué se compone de cuatro andenes, tres para carga general y uno con temperatura controlada. Estamos enfocándonos en las cargas de importación, ya sea fruta fresca congelada, carnes y las distintas categorías que tiene el SAG para los distintos tipos productos”.
Mancilla resaltó que “uno de los beneficios más importantes es que, al ser un sitio de inspección, compromete la presencia permanente de funcionarios del SAG en esta instalación. Entonces, nuestra apuesta es que vamos a tener buenos rendimientos que nos van a permitir que los clientes puedan tener la mayor agilidad en la inspección y en el despacho”.
Pedro Frioli, gerente general de D&C Group, comentó que “la inauguración de este sitio de inspección marca un hito tremendamente relevante para nosotros y creo que nos pone también en un escalón más arriba de los estándares de la industria. así que eso es tremendamente positivo y hay que destacarlo. La inversión en materia de infraestructura fue de cerca de 850 mil dólares, lo que se suma a otro tipo de inversiones, como los equipos eléctricos y los equipos especiales para mantener la cadena de frío”.
“Sin duda, la colaboración del SAG, no sólo donde durante el periodo de anteproyecto, donde efectivamente pudimos, en colaboración con el servicio, entender cuáles eran las necesidades que los funcionarios requieren para poder agilizar los procesos de inspección, fue clave”, agregó Frioli.
Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo que “un sitio muy pionero en términos de sus capacidades y de las instalaciones que, de hecho, esperamos en el futuro poder ir replicando en otros lugares. Las instalaciones son acordes a lo exigido en la normativa, y nos van a permitir realizar el trabajo que ejecuta el SAG con mucha mayor seguridad, con más tranquilidad, lo que trae
consigo además un mejor desempeño en sus funciones y, por lo tanto, esperamos muy positivos resultados”.
“Algo que hemos rescatado y resaltado muchísimo, es la importancia de la colaboración público privada, de cara a los resultados de la agenda agroexportadora, tanto para el ingreso de productos, como en todo lo que tiene que ver con la exportación de nuestros productos hacia el extranjero. Lo que esperamos extender es el estándar de un sitio como este, porque eso no siempre se ve en todas partes. Normalmente contamos con estándares más bajos y esta debería empezar a ser, de aquí en adelante, la vara en la cooperación con el sector privado en términos de inspección”, explicó Fernández.
En tanto, el director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, valoró que “se están entregando a la comunidad instalaciones de primer nivel. Los beneficiados van a ser los importadores, los agentes de Aduana, toda la gente que trabaja en torno al mercado internacional. Beneficiados también son nuestra gente, que va a tener condiciones óptimas y vamos a tener una dotación importante con permanencia acá, trabajando siempre”.
“Este es un sitio habilitado especialmente para la inspección de carga y de todo el movimiento de cargas importadas en San Antonio. Un alto porcentaje de ellos tiene que pasar por la inspección del SAG, gran parte es agrícola y lo que no es agrícola, es pecuario. El SAG está muy contento con esto, porque es un paso adelante importante y esperamos replicarlo en en varias instancias de cooperación público privada, que es lo que hoy mismo ha sido destacado”, resaltó Sotomayor.