Puertos de Barcelona y Quebec definen estrategia de innovación conjunta

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El viaje al Quebec que realizó una delegación catalana de instituciones implicadas en la economía azul, formada por representantes del Port de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, se cerró con una mesa redonda en la terminal de cruceros del Puerto de Quebec donde los representantes de este puerto y los catalanes compartieron proyectos de innovación y economía azul.

El Puerto de Quebec dispone de terminales de graneles, de cruceros, zona de puerto-ciudad y playa. En estos momentos está desarrollando un gran proyecto llamado The Ligthouse/The Phare que une startups, centros educativos y empresas innovadoras y que se hace en colaboración con Novarium, Centech y otras incubadoras del país. El objetivo es desarrollar la innovación y abrir el puerto a los negocios.

Tomó la palabra el presidente de Green Marine, David Bolduc, que explicó esta iniciativa donde participan 190 empresas de América del Norte (EE.UU. y Canadá) y que ahora también tiene una división europea, Green Marine Europe, con base en Francia. Es una certificadora de buenas prácticas ambientales por la cual puertos, terminales, navieras, astilleros y rutas marítimas pueden acreditar su cumplimiento de retos ambientales (emisiones, reciclaje, tratamiento de residuos, reciclaje de barcos, impacto en la comunidad, etc.). Funciona con una autoevaluación anual seguida de verificación externa, publicación de resultados, evaluación continúa y, finalmente, una certificación.

También intervino el presidente del Consejo de Desarrollo Económico del San Lorenzo que reúne navieras, puertos, terminales, cargadores, gobiernos municipales y regionales, asociaciones marítimas, servicios, supliers e instituciones con el objetivo de promocionar la industria marítima del Quebec. Los retos son desarrollar infraestructuras marítimas y logísticas, la transición energética, desarrollar la cadena de valor, y la formación de los futuros profesionales del sector. El Consejo trabaja teniendo un especial cuidado de las relaciones con la comunidad y la sociedad.

Esther Blanco, responsable de la zona centro de Ports de la Generalitat, explicó el sistema portuario en Cataluña, formado por los 45 puertos que gestiona Ports de la Generalitat. El sistema portuario catalán cuenta con más de 30.000 amarres, genera 10.000 puestos de trabajo, está formado para 780 empresas y genera 1.165 MEUR de facturación. Blanco ha destacado que sus grandes retos son conectar con la ciudadanía e impulsar la innovación. Entre los proyectos que se están desarrollando destacan un sistema inteligente de recuperación de sazonas marinas en el Puerto de Vilanova y Sant Feliu de Guixols, un remolcador eléctrico o la instalación de paneles solares.

El presidente del Port de Barcelona, Lluis Salvadó, presentó las principales magnitudes de esta infraestructura, destacando que Barcelona es el único puerto del Estado español con conexión ferroviaria directa con Francia y Europa. Salvadó explicó los retos del puerto en el horizonte 2030, entre los cuales la integración del puerto con la ciudad y la innovación. En este sentido, explicó el Plan de electrificación de los muelles, Nexigen, que prevé 180 MEUR de inversiones para disponer de una red de conexiones eléctricas a fin de que los barcos puedan conectarse cuando estén en puerto.

El presidente del Port también explicó los proyectos complementarios que se están llevando a cabo en el Port Vell sobre economía azul (Tech Barcelona, Norsken y BlueTechPort) que convertirán Barcelona en el mejor hub de economía azul del sur de Europa.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »