Puertos españoles monitorean el impacto de las amenazas arancelarias de EE. UU.

Por Redacción PortalPortuario / Agencia Xinhua

@PortalPortuario


Los puertos españoles están siguiendo de cerca el impacto potencial de los aranceles amenazados por el Presidente estadounidense, Donald Trump, este mes sobre el comercio internacional.

Los terminales marítimos de Valencia, Algeciras y Barcelona representan una parte importante del transporte naviero internacional de España.

Algeciras, que gestiona el mayor volumen de carga con destino a Estados Unidos, exportó alrededor de 40.000 contenedores completos a la costa este de Estados Unidos en 2024, lo que representa el 20% de sus envíos totales al extranjero, según los funcionarios del recinto.

“En esta fase inicial, debemos adoptar una posición de prudencia ante estos anuncios que la administración Trump está haciendo sobre aranceles. Habrá que ver cuáles se imponen y de qué manera se llevan a cabo”, afirmó Nicolás Martínez, responsable de desarrollo de negocio y marketing de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

Los puertos españoles aseguran que están mejor preparados para la volatilidad comercial después de años de desafíos logísticos, incluida la pandemia de Covid-19 y los retrasos en los envíos causados por el conflicto en el Mar Rojo.

“La cadena logística ha experimentado muchas disrupciones recientemente, lo que la ha hecho mucho más resiliente, no solo para los operadores logísticos sino también para los manipuladores de carga. Eso me hace creer que estaremos más preparados para reaccionar ante lo que pueda surgir”, indicó Martínez.

A pesar de las amenazas arancelarias de Trump, el Puerto de Barcelona anunció que las exportaciones aumentaron 30% en las primeras semanas de 2025. “Tendremos que ver qué efectos podría tener esto y cómo responden los transportistas, si buscan alternativas y cómo esto podría cambiar los flujos comerciales globales”, dijo Martínez.

El comercio de España con China también mostró crecimiento este año, como se vio en Valencia, donde los intercambios de carga de enero aumentaron un 43,4% interanual a 736.692 toneladas, mientras que el comercio con Estados Unidos cayó un 1% a 439.165 toneladas.

El tráfico de contenedores mostró una tendencia similar, pues el comercio de Valencia con China aumentó un 53,1% a 67.475 TEU (unidades equivalentes a veinte pies), mientras que los envíos a los Estados Unidos cayeron un 1,8% a 27.763 TEU.

Según los últimos datos de la Comisión Europea, los puertos españoles representaron el 14% de todo el movimiento marítimo de la Unión Europea (UE) en 2023, sólo por detrás de los Países Bajos (16,1%) e Italia (14,8%).


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Perú: Ventanilla de comercio exterior genera ahorros de USD 10 millones en primer trimestre de 2025
    Perú: Ventanilla de comercio exterior genera ahorros de USD 10 millones en primer trimestre de 2025
  • Importaciones chinas de petróleo iraní aumentan en marzo de 2025
    Importaciones chinas de petróleo iraní aumentan en marzo de 2025
  • JSW Infrastructure espera que crecimiento del volumen de carga aumente en año fiscal 2026
    JSW Infrastructure espera que crecimiento del volumen de carga aumente en año fiscal 2026
  • Perú: Ventanilla de comercio exterior genera ahorros de USD 10 millones en primer trimestre de 2025
    Perú: Ventanilla de comercio exterior genera ahorros de USD 10 millones en primer trimestre de 2025
  • Importaciones chinas de petróleo iraní aumentan en marzo de 2025
    Importaciones chinas de petróleo iraní aumentan en marzo de 2025
  • JSW Infrastructure espera que crecimiento del volumen de carga aumente en año fiscal 2026
    JSW Infrastructure espera que crecimiento del volumen de carga aumente en año fiscal 2026



Translate »