Por Redacción PortalPortuario

Stillstrom by Maersk y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar la implementación de la tecnología de carga offshore de Stillstrom. Con esto se busca reducir las emisiones en la logística marítima, particularmente de los buques inactivos en el Canal de Panamá y sus alrededores.
“Con un tránsito de aproximadamente 14.000 buques al año, el Canal de Panamá es una arteria crucial para el comercio mundial. Su posición estratégica lo convierte en un punto clave para la sostenibilidad marítima, y en los últimos años, la ACP ha dado pasos importantes hacia la descarbonización”, comunicó Stillstrom.
“La autoridad ya ha implementado programas de incentivos para buques con bajas emisiones, ha invertido en iniciativas de ahorro de agua y se ha comprometido a reducir su propia huella de carbono operativa. Esta alianza con Stillstrom representa otro paso significativo en su camino continuo para transformar la logística marítima en una industria más limpia y sostenible”, expandió.
A su vez, Stillstrom apuntó que “para los buques que esperan transitar o fondeados cerca de tierra, zonas costeras y ciudades, el ralentí tradicional implica el funcionamiento de generadores diésel o de fueloil pesado, lo que libera CO2, NOx y partículas al aire”.
“La tecnología de carga marina de Stillstrom imagina una realidad diferente: los buques se alimentan silenciosamente de una unidad marina estacionaria, eliminando la necesidad de quemar combustibles fósiles mientras esperan en la fila. Imagine un buque fondeado, conectado a la perfección a una fuente de energía marina, con los motores en silencio y el aire libre de gases de escape. Esta es la visión que Stillstrom y ACP están trabajando para hacer realidad”, añadió.
Gracias a esta colaboración, Stillstrom y la Autoridad del Canal de Panamá realizarán un estudio conjunto de viabilidad para evaluar el potencial de las soluciones de carga marítima en la región. Lo tratado evaluará cómo estos sistemas podrían reducir las emisiones, mejorar la calidad del aire y apoyar la estrategia general de descarbonización de la vía navegable panameña.
“En el Canal de Panamá, reconocemos que la innovación audaz es esencial para descarbonizar el transporte marítimo mundial. Esta colaboración con Stillstrom refleja nuestro compromiso de explorar soluciones de vanguardia que reduzcan las emisiones no solo en tránsito, sino a lo largo de toda la cadena logística marítima”, declaró Ilya Espino de Marotta, Subadministrador y Director de Sostenibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá.
“La carga en alta mar tiene el potencial de transformar la forma en que operan los buques mientras esperan para transitar, en consonancia con nuestra visión de un futuro más limpio, resiliente y eficiente para el comercio mundial”, complementó.
“Esta alianza ejemplifica la dirección que debe tomar la industria marítima: adoptar la innovación para abordar directamente el impacto ambiental de las operaciones de los buques”, afirmó Kristian Borum Jørgensen, director ejecutivo de Stillstrom.
“Al implementar soluciones de energía y carga marinas, no solo reducimos las emisiones de CO2, sino que también creamos un camino hacia un aire más limpio, mares más limpios y un futuro más sostenible para el transporte marítimo mundial”, expandió.
“Al liderar esta iniciativa, el Canal de Panamá pretende sentar un precedente para otras rutas comerciales importantes, demostrando que el transporte marítimo sostenible no es sólo una ambición, sino un objetivo práctico y alcanzable”, concluyó Stillstrom.