Acuerdo por Valparaíso estaría dentro de los marcos legales según EPV y Gobierno Regional

Por Sebastián Betancourt 

@PortalPortuario


Presidente Gabriel Boric formó parte de la firma del “Acuerdo por Valparaíso”

La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y el Gobierno Regional de Valparaíso aseguraron que el “Acuerdo por Valparaíso” se encuentra dentro de los marcos establecidos por la ley. Afirmaciones que surgen tras el procedimiento iniciado por la Contraloría General de la República a raíz de una denuncia presentada por el director ejecutivo de la Fundación Defendamos la Ciudad, Jorge Bustos, quien deslizó una posible ilegalidad del convenio.

En este sentido, el ente fiscalizador solicitó informes jurídicos a la estatal portuaria, al organismo encargado de la administración superior de la región y a la propia Municipalidad de Valparaíso. En los mismos se pide dar cuenta a Contraloría “el tenor de lo expuesto, en el plazo de 10 días hábiles administrativos”, según lo consignado en el oficio.

“Dicho informe deberá ser preparado con intervención de la Asesoría Jurídica o abogado de esa entidad, a menos que el asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o reglamentarias. Además, debe remitirse todo otro antecedente necesario y relevante para resolver adecuadamente la presentación de que se trata”, finaliza la misiva.

En este contexto, PortalPortuario consultó sobre esta situación a la EPV, la que señaló que “el Acuerdo por Valparaíso, iniciativa que reúne los consensos alcanzados tras un extenso proceso de diálogo con representantes de las diversas vocaciones que conviven en Valparaíso, concilia las voluntades en torno a una mirada de desarrollo de la actividad portuaria y su vínculo con la ciudad y la región, a través de compromisos que hemos asumido como empresa portuaria y en los que estamos trabajando”.

“Como Empresa Portuaria Valparaíso, nos asiste la convicción de estar actuando dentro de los marcos jurídicos y por el bien de la ciudad y la región. En este contexto, enviaremos la información solicitada por la Contraloría General de la República”, complementó.

En tanto, desde el Gobierno Regional de Valparaíso se manifestó a PortalPortuario que “el denominado Acuerdo por Valparaíso constituye una manifestación de voluntad política de diversas Instituciones, Servicios, Entidades y Actorías, en miras a mejorar el desarrollo de la ciudad-puerto siempre dentro de los procesos y procedimientos que establece la normativa vigente, amparados además en el principio de coordinación que rige el actuar de los servicios públicos y sin que ello implique una vulneración a las normas de probidad ni -menos aún- que signifique soslayar o condicionar los procedimientos ambientales a los cuales deben someterse los proyectos respectivos”.

“Considerando lo anterior, a la fecha no hemos sido notificados formalmente de la presentación realizada ante la Contraloría General de la República y, por tanto, desconocemos los antecedentes y fundamentos en que se ampara dicha impugnación hacia el mencionado acuerdo”, añadió.

Por su parte, la Municipalidad de Valparaíso sostuvo a PortalPortuario que “reafirmamos la importancia del Acuerdo por Valparaíso y consideramos relevante la convergencia de instituciones para avanzar hacia un convenio que permita el desarrollo portuario en armonía con la comunidad y el medioambiente. Creemos que la participación de la ciudadanía es y será clave durante todo este proceso”.

El Acuerdo por Valparaíso, que se firmó en 2023, es un pacto entre la empresa portuaria, la gobernación regional y el municipio que busca recuperar y desarrollar la ciudad porteña y, al mismo tiempo, fortalecer la capacidad y la competitividad del Puerto de Valparaíso, cuyo proyecto de ampliación busca no dejar de lado las demás vocaciones de la comuna, lo que incluye las actividades de su borde costero.

Finalmente, cabe recordar que la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero (AMCPC) solicitó al presidente Gabriel Boric -en marzo de 2024- que extienda el “Acuerdo por Valparaíso” a todo el país. Esto luego que el convenio estableciera una nueva relación entre puerto, ciudad y región que a criterio de la AMCPC debe ser replicado a lo largo de Chile.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Canal de Panamá notifica a navieras próxima puesta en marcha de iniciativa NetZero Slot
    Canal de Panamá notifica a navieras próxima puesta en marcha de iniciativa NetZero Slot
  • Detienen a conductor extranjero irregular en TPS
    Detienen a conductor extranjero irregular en TPS
  • Puerto San Antonio planea contar con nuevo Centro de Control Portuario en 2026
    Puerto San Antonio planea contar con nuevo Centro de Control Portuario en 2026
  • Canal de Panamá notifica a navieras próxima puesta en marcha de iniciativa NetZero Slot
    Canal de Panamá notifica a navieras próxima puesta en marcha de iniciativa NetZero Slot
  • Detienen a conductor extranjero irregular en TPS
    Detienen a conductor extranjero irregular en TPS
  • Puerto San Antonio planea contar con nuevo Centro de Control Portuario en 2026
    Puerto San Antonio planea contar con nuevo Centro de Control Portuario en 2026



Translate »