Jorge Baquerizo: La extensión de la concesión de Andipuerto es “decisión correcta y profesional”

Por Andrés Orrego Siebert

@PortalPortuario


Se había sembrado, hace ya un par de años, la incertidumbre sobre lo que sucedería con la concesión del terminal granelero de Guayaquil. La instalación, operada por Andipuerto desde 1999, comenzaba a llegar al ocaso de su contrato sin que existiera un pliego o plan para una nueva licitación. Sin embargo, cerrando mayo, el Ministro de Transportes y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, informó la “solución emergente” de dar continuidad al contrato vigente. 

Si bien, el plazo es de dos años y medio, el país tendrá tiempo para reformular la concesión si perder la capacidad de atender a la industria alimenticia de este país sudamericano.

PortalPortuario conversó con Jorge Baquerizo, gerente general de Andipuerto, quien mostró su satisfacción por la extensión, la que consideró como una “decisión profesional”.

¿Cómo recibieron el anuncio del ministro sobre esta extensión de plazos?

Como una decisión correcta y profesional fruto de una análisis experto y multinstitucional tanto de las autoridades del MTOP, Subsecretaría de Puertos y de la APG. Solo tras cumplir con los diversos procesos e informes técnicos, financieros y jurídicos, el Directorio de la Autoridad Portuaria de Guayaquil ha autorizado de forma unánime la extensión del plazo de la concesión en un régimen transitorio, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio público.

¿ A qué se abocará Andipuerto en estos dos años y medio adicionales?

Vamos a trabajar en una mayor eficiencia y productividad. Mantendremos los niveles de servicio junto con el traslado de cargas a almacenes externos para tener la capacidad de seguir atendiendo el crecimiento de las cargas al granel alimenticias.

¿Participarán de la nueva licitación?

Haremos el análisis correspondiente una vez que conozcamos la licitación.

¿Qué ventajas, además de la experiencia, tiene Andipuerto frente a posibles competidores en un nuevo proceso de licitación?

Nuestro Equipos de última generación, la infraestructura de apoyo y los sistemas de información. Andipuerto Guayaquil es el Concesionario, desde el año 1999, de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) para el manejo de carga al granel y multipropósito. Durante estos 25 años de Concesión, hemos atendido con mucho profesionalismo las cargas al granel de nuestros clientes. En los últimos años nos hemos enfocado principalmente en la atención de los graneles alimenticios, por su gran volumen, y por nuestras facilidades de muelle y capacidad de almacenamiento.

Además como grupo, operan en otros eslabones de la cadena para ese tipo de cargas ¿cómo funciona ese modelo?

Andipuerto, junto con facilidades desarrolladas por empresas filiales, ha venido brindando un servicio logístico completo que incluye la atención de la nave en la terminal, el despacho directo desde la nave atracada en muelle, el almacenamiento en las facilidades de la terminal, el transporte y entrega desde nuestras facilidades a las instalaciones del importador, el transporte y almacenamiento en bodegas satélites de nuestras empresas filiales, y el transporte desde los almacenamientos satélites a las instalaciones del importador.

¿Qué elementos debería recoger ese futuro contrato, pensando que el escenario actual es muy distinto al de hace 25 años?

La ampliación de los servicios portuarios con una mejora de la profundidad, sitios de atraque y espacios para almacenamiento.

¿Cuál o cuáles son los espacios de mejora, tanto desde el sector privado como del Estado para conseguir terminales competitivos, sobre todo si son especializados en determinadas cargas?

Es necesaria una apertura en la importación de productos alimenticios al granel. Este es un mercado de autorizaciones o cupos para obtener una licencia de importación. Son pocos los que obtienen autorización para importar productos alimenticios por hasta un máximo de TM por embarque.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »