México reanudará exportaciones de petróleo a Cuba

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


México planea reanudar los envíos de petróleo a Cuba después de una pausa de tres meses, según mostraron datos de transporte el miércoles 29 de mayo, una medida que podría ayudar a aliviar los cortes de energía y el empeoramiento de la escasez de combustible en la isla.

Cuba necesita desesperadamente el combustible. Los apagones que eran ocasionales se han vuelto rutinarios en los últimos meses, mientras el país lucha por obtener crudo y combustible de sus mayores proveedores.

Además, problemas logísticos complican la distribución de carburantes a sus anticuadas plantas de energía.

La compañía estatal mexicana Pemex se ha convertido -desde el año pasado- en un nuevo proveedor, dijo la petrolera a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos a principios de este mes, complementando el suministro de Venezuela y enviando crudo ligero a través de una subsidiaria de su propiedad a bordo de la flota de petroleros de Cuba.

El navío Vilma, con bandera de Cuba, llegó esta semana al fondeadero de Pajaritos en México y está esperando para cargar en ese puerto, según mostraron datos de seguimiento de buques de la firma financiera LSEG. El último envío de petróleo de México a Cuba fue en febrero del presente año.

Desde que inició las exportaciones regulares de petróleo el año pasado, México hasta febrero envió un promedio de 21.000 barriles por día (bpd) de crudo y gas licuado de petróleo (GLP) a Cuba, según los datos.

Los envíos del segundo semestre del año pasado fueron valorados por Pemex en unos 400 millones de dólares. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que su gobierno apoyará a Cuba en todo lo que pueda y que la nación cubana sufre un bloqueo “inhumano e injusto” por parte de Estados Unidos.

Por su parte, el suministro de petróleo de Venezuela a Cuba cayó a unos 24.500 bpd en los primeros cuatro meses de este año, frente a casi 50.000 bpd en el mismo período de 2023.

Los funcionarios cubanos han dicho recientemente que los cortes de energía están aumentando debido a la actual escasez de combustible, el mal funcionamiento de los equipos en sus obsoletas plantas alimentadas con petróleo y los problemas para transportar combustible a áreas de alta demanda.

La red eléctrica del país registraba el miércoles 29 de mayo un déficit equivalente a un tercio de la demanda total, según datos oficiales. Las largas colas han vuelto a ser la norma en las gasolineras.

Los apagones han afectado recientemente incluso a la capital, La Habana, durante mucho tiempo protegida de los peores apagones, aumentando las tensiones en el centro económico y poblacional del país.

Cuba necesita alrededor de 125.000 bpd de combustibles, incluida gasolina de motor, diésel y fueloil para la generación de energía, según la Oficina de Información Estadística.

El volumen anterior se compara con una producción cubana de petróleo de alrededor de 40.000 bpd, lo que crea una necesidad constante de importaciones.

El Gobierno de Cuba dice que las sanciones estadounidenses se han combinado con una crisis económica cada vez más aguda para llevar el déficit de combustible a un punto crítico.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »