Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Las empresas acreditadas por la Autoridad Portuaria de Santos (APS) realizaron 799 tratamientos fitosanitarios –proceso conocido popularmente como fumigación– para controlar plagas agrícolas en 2024.

Las actuaciones, realizadas en bodegas de barcos, contenedores y palets, suponen un incremento del 3% respecto a 2023, cuando se contabilizaron 777 tratamientos.
El trabajo, coordinado por la Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo (Geset), es fundamental para evitar la entrada y propagación de plagas agrícolas, además de asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales exigidos por importantes mercados, como China. Este país fue el principal destino de los granos tratados, representando el 35% de los barcos que fueron sometidos al tratamiento. Vietnam (9%) e Indonesia (7%) ocupan las siguientes posiciones.
Las principales cargas tratadas fueron soja (48,5%), maíz (32,5%) y harina de soja (18,8%).
Del total, se realizaron 664 servicios de fumigación en bodegas de buques, totalizando más de 42,5 millones de toneladas de mercancías tratadas.
El Puerto de Santos cuenta con 18 empresas acreditadas y habilitadas para realizar tratamientos fitosanitarios con eficiencia, seguridad y respeto al medio ambiente. En 2023 había 15 empresas y la APS inició la acreditación para brindar el servicio en el cuarto trimestre de 2022, año en el que se registraron 159 tratamientos.