Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La naviera Stena Bulk confirmó su intención de registrar hasta cinco de sus buques Suezmax bajo bandera sueca, siendo los navíos más grandes que tendría este pabellón, en caso de concretarse la idea.
Esta iniciativa marca un compromiso adoptado por la empresa marítima con la industria naviera nacional y refleja los esfuerzos del Gobierno local por crear un marco más atractivo y competitivo para los armadores que operan bajo su pabellón.
En los últimos años, la nación ha logrado avances en la mejora de su competitividad como nación naviera. Reformas como la eliminación del impuesto de timbre en el registro de buques, las mejoras en el Registro Sueco de Buques y la propuesta de un régimen fiscal por tonelaje más competitivo han creado un entorno más favorable para la inversión nacional y ahora se están traduciendo en decisiones concretas por parte de los armadores.
Esta medida cubrirá una carencia actual en el registro marítimo, ya que actualmente no hay petroleros Suezmax abanderados en el país. También refleja la evolución del panorama geopolítico y la creciente necesidad de control sobre los activos de transporte estratégicos. Se está trabajando para garantizar que esta transición se ajuste plenamente a la realidad práctica de la operación de buques.
La compañía está colaborando con las autoridades del país y los sindicatos pertinentes para garantizar que todos los aspectos, desde la tripulación hasta el cumplimiento normativo, se aborden de forma que se mantengan operaciones seguras y eficientes. Esta es una prioridad fundamental para la empresa y un requisito previo para proceder.
El objetivo es completar el proceso de registro y transición alrededor del 1 de julio de 2025, sujeto a los últimos trámites administrativos y a un diálogo constructivo continuo con todas las partes involucradas.
Esta iniciativa también apoyará el ecosistema marítimo en general en el país, al generar demanda de oficiales, marineros y profesionales marítimos suecos. La presencia de estos buques bajo la bandera fortalecerá aún más la capacidad de la nación para influir en la normativa marítima mundial a través de instituciones como la Unión Europea y la Organización Marítima Internacional.
“Este es un paso natural y oportuno para Stena Bulk. Estamos actuando de acuerdo con las nuevas condiciones establecidas por el gobierno y respondiendo a la clara necesidad de una mayor capacidad nacional en el transporte marítimo de alta mar. Nos comprometemos a garantizar que esto funcione no solo en teoría, sino también en la práctica, con operaciones seguras, eficaces y sostenibles como base”, comentó Erik Hånell, presidente y director ejecutivo de Stena Bulk.