Coalición marítima advierte que falta de urgencia y ambición pone en juego acción climática de la OMI

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Clean Shipping Coalition advirtió que la baja ambición y el retraso de los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) podrían frenar el progreso en la revisión del indicador de intensidad de carbono del transporte naviero. Además, la falta de acuerdo sobre un borrador del texto para la Norma y el Gravamen Mundiales sobre los Combustibles esta semana implica que las negociaciones clave continuarán hasta una próxima sesión de los grupos de trabajo de la agrupación.

Delaine McCullough, presidenta de la Clean Shipping Coalition, señaló que “las tres medidas políticas centrales que se están negociando para impulsar una transición energética justa y equitativa en el sector marítimo aún penden de un hilo. Los esfuerzos formales e informales de los Estados miembros de la OMI esta semana aún no han resuelto importantes abismos en cuanto a componentes clave de la Norma Mundial de Combustibles ni al alcance y la escala del precio de las emisiones de GEI”.

“Durante la 83.ª reunión del Comité de Protección del Medio Ambiente (MEPC) de la próxima semana, los Estados miembros de la OMI deben adoptar medidas drásticas y aprobar una norma ambiciosa para los combustibles y un impuesto elevado sobre todas las emisiones de GEI de los buques, o se arriesgarán a incumplir los objetivos de la OMI de reducción de emisiones y adopción de energías limpias, con la amenaza de una creciente desigualdad”, sostuvo McCullough.

“Mientras tanto, las negociaciones sobre un Indicador de Intensidad de Carbono revisado para impulsar recortes inmediatos y muy necesarios en las emisiones de los buques se encaminan hacia una ambición decepcionantemente baja y a un mayor retraso. Durante el MEPC83, los Estados miembros de la OMI, y en especial la Unión Europea, deben asumir sus responsabilidades climáticas, acordar nuevos y ambiciosos objetivos de eficiencia energética y acelerar los cambios necesarios en el IIC para garantizar que contribuya a los objetivos de reducción de emisiones de GEI de la OMI para 2030”, añadió la presidenta de la coalición.

De acuerdo con la Clean Shipping Coalition, el Grupo de Trabajo Intersesional sobre Contaminación Atmosférica y Eficiencia Energética (ISWG-APEE 1), de tres días de duración, se encargó de revisar y mejorar el funcionamiento del Indicador de Intensidad de Carbono (IIC) de la OMI.

El IIC es la herramienta de la OMI para medir y mejorar la eficiencia energética de un buque, expresada en gramos de CO2 emitidos por capacidad de carga y milla náutica. Según la agrupación, dicho indicador es fundamental para crear buques más eficientes energéticamente y reducir las emisiones a corto plazo, pero también debe considerarse un elemento a largo plazo, específicamente calibrada para mejorar y mantener la eficiencia operativa a bordo y para minimizar el consumo de combustible.

En la revisión en curso del IIC, la mayoría de las medidas sustanciales se han retrasado años, apuntó la coalición. Durante el MEPC 83, que se celebrará la próxima semana, los países deberían garantizar que este retraso no continúe. Los gobiernos tienen la oportunidad de aumentar la ambición mediante nuevos objetivos de eficiencia y ampliando la medida más allá de su eliminación prematura en 2030.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Adani Ports compra una terminal australiana por 2.500 millones de dólares
    Adani Ports compra una terminal australiana por 2.500 millones de dólares
  • Uruguay: MTOP y ANP evaluarán viabilidad técnica de proyecto de puerto seco en Florida
    Uruguay: MTOP y ANP evaluarán viabilidad técnica de proyecto de puerto seco en Florida
  • CK Hutchison asegura cumplimiento legal en venta de negocio portuario
    CK Hutchison asegura cumplimiento legal en venta de negocio portuario
  • Adani Ports compra una terminal australiana por 2.500 millones de dólares
    Adani Ports compra una terminal australiana por 2.500 millones de dólares
  • Uruguay: MTOP y ANP evaluarán viabilidad técnica de proyecto de puerto seco en Florida
    Uruguay: MTOP y ANP evaluarán viabilidad técnica de proyecto de puerto seco en Florida
  • CK Hutchison asegura cumplimiento legal en venta de negocio portuario
    CK Hutchison asegura cumplimiento legal en venta de negocio portuario



Translate »