Por Redacción PortalPortuario/Agencia Xinhua
@PortalPortuario
Las exportaciones de automóviles chinos experimentaron un aumento en el primer trimestre a pesar de las inminentes amenazas arancelarias de Estados Unidos, impulsadas principalmente por una mayor competitividad de los productos y un ligero crecimiento de las ventas en los países del Sur Global, dijo Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China.
Al mismo tiempo, los componentes automotrices alcanzaron picos históricos en exportaciones durante el trimestre, siendo Estados Unidos el principal mercado para dichas piezas, señaló Cui.
Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), en el primer trimestre, China exportó 1,42 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 7,3 %.
Chery lideró el mercado con alrededor de 254.000 unidades exportadas, un aumento marginal del 0,1 %, lo que representa el 17,9 % del total de exportaciones. BYD le siguió de cerca, exportando alrededor de 214.000 vehículos, un impresionante aumento del 120 % interanual.
En general, las exportaciones de vehículos de combustible tradicional disminuyeron un 3,7 %, hasta las 978.000 unidades, mientras que las de vehículos de nueva energía aumentaron un 43,9 %, hasta las 441.000 unidades. Dentro de la categoría de vehículos de nueva energía, las exportaciones de vehículos eléctricos puros alcanzaron las 290.000 unidades, un aumento del 16,7 %, lo que representa el 66 % del total de exportaciones de vehículos de nueva energía. Las exportaciones de vehículos eléctricos híbridos enchufables alcanzaron las 152.000 unidades, lo que representa un aumento del 160 %.
A pesar del desempeño positivo, Chen Shihua, subsecretario general de la CAAM, advirtió sobre el entorno externo complejo y volátil, alentando a las empresas a implementar la estrategia nacional de expansión de la demanda interna, monitorear de cerca los cambios externos y abordar eficazmente los impactos negativos sobre las exportaciones.
Cui afirmó que las recientes subidas arancelarias en EE. UU. no han afectado significativamente a los fabricantes de automóviles chinos. Un factor crucial es que, en 2024, China exportó solo unos 116.000 vehículos a EE. UU., lo que representa tan solo el 1,81 % del total de las exportaciones chinas de vehículos. Otro factor es que, hasta la fecha, las marcas nacionales han tenido una presencia de ventas prácticamente nula en EE. UU.
“En 2025, las exportaciones de automóviles ya alcanzaron un nivel alto y las de componentes automotrices alcanzaron máximos históricos, experimentando un aumento notable. Las exportaciones de motocicletas también experimentaron un sólido crecimiento”, afirmó Cui, destacando que las ventas de componentes automotrices han tenido un buen desempeño en el mercado estadounidense a pesar de los conflictos comerciales.
En los últimos años, las exportaciones de automóviles han mostrado un rendimiento excepcional, pasando de 34.500 millones de dólares en 2021 a 117.400 millones de dólares en 2024, lo que indica un crecimiento explosivo. Además, en 2025 se ha observado una tendencia constante de ligero crecimiento mensual, añadió.
De cara al futuro, Cui señaló que los automóviles chinos tienen un importante potencial de desarrollo en el mercado global. Instó a intensificar los esfuerzos de internacionalización y a profundizar la colaboración con países y regiones como los que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y con los países del Sur Global.
Según datos de la CAAM, las exportaciones de productos automotrices de China a otras economías de la BRI en los primeros dos meses alcanzaron un total acumulado de 20.150 millones de dólares, un aumento interanual del 8 por ciento, lo que constituye el 57,8 por ciento de las exportaciones totales de productos automotrices.
En concreto, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 646.000 unidades, un aumento del 19,1 por ciento, mientras que las exportaciones de vehículos de nueva energía alcanzaron las 192.000 unidades, un aumento del 51,7 por ciento, mostraron los datos de la CAAM.