Perú: Aseguran que impacto de aranceles de EE.UU. en las agroexportaciones del país será limitado

Por Redacción PortalPortuario / Agencia Andina

@PortalPortuario


El impacto del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a los productos peruanos no será severo en el sector agroexportador del país, debido a diversas razones, aseguró la asociación civil privada Cultivida.

A criterio de la organización, Perú ha sabido diversificar sus mercados y actualmente exporta a más de 120 países, lo que reduce su dependencia del mercado estadounidense.

“El país ha logrado mantener una balanza comercial favorable. Por ejemplo, el año pasado, el superávit total comercial fue de US$ 24.000 millones, exportamos casi un 35% más de lo que importamos”, señaló la agrupación.

Ante este nuevo escenario, los agroexportadores peruanos deberán implementar planes de contingencia para mitigar cualquier impacto y reforzar su posicionamiento en mercados clave. Una de las principales estrategias será reforzar la presencia en regiones como la Unión Europea, Asia y América Latina, donde la demanda por productos agrícolas peruanos sigue en aumento.

Asimismo, se apuntó a implementar tecnologías que mejoren la productividad y reduzcan costos operativos para contrarrestar el impacto de los aranceles; apostar por productos con certificaciones de alta calidad y sostenibilidad, que permitan acceder a segmentos en el mercado estadounidense y en otros destinos; y maximizar el uso de los TLC que el Perú mantiene con diversas economías para seguir expandiendo su participación en el comercio global.

“El sector agroexportador peruano ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento sostenido a lo largo de los años. A pesar de las nuevas medidas comerciales impuestas por EE.UU., el Perú está preparado para afrontar estos retos y continuar fortaleciendo su presencia en el comercio internacional”, concluyó Cultivida.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • DP World y Asian Terminals Inc. invierten USD 100 millones para aumentar capacidad del Puerto Sur de Manila
    DP World y Asian Terminals Inc. invierten USD 100 millones para aumentar capacidad del Puerto Sur de Manila
  • Fotos: ONE Sparkle y su paso por Buenaventura
    Fotos: ONE Sparkle y su paso por Buenaventura
  • FCAB completa 2024 con resultado estable en movimiento de cargas
    FCAB completa 2024 con resultado estable en movimiento de cargas
  • DP World y Asian Terminals Inc. invierten USD 100 millones para aumentar capacidad del Puerto Sur de Manila
    DP World y Asian Terminals Inc. invierten USD 100 millones para aumentar capacidad del Puerto Sur de Manila
  • Fotos: ONE Sparkle y su paso por Buenaventura
    Fotos: ONE Sparkle y su paso por Buenaventura
  • FCAB completa 2024 con resultado estable en movimiento de cargas
    FCAB completa 2024 con resultado estable en movimiento de cargas



Translate »