Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), anunció el inicio de la interoperabilidad internacional del certificado fitosanitario electrónico (Hub ePhyto) con Dinamarca, Eslovenia, Suecia e Israel.
Gracias a esta nueva conexión, las empresas ya no tendrán que enviar de manera física los certificados fitosanitarios para productos agrícolas. Antes, este trámite podía tomar hasta 24 horas solo en el traslado, mientras que con el sistema Hub ePhyto, el intercambio de información es digital, inmediato y seguro, lo que agiliza los procesos, reduce costos logísticos y evita demoras innecesarias.
“Desde el Mincetur, seguimos impulsando la digitalización del comercio exterior eliminando barreras logísticas que pueden restar competitividad a las operaciones de las empresas. Con la implementación del Hub ePhyto reducimos tiempos y costos, además de promover un comercio más sostenible y eficiente”, señaló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.
El sistema Hub ePhyto, impulsado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la FAO es usado por 140 países. En el caso peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) es la entidad encargada de emitir estos certificados, que ahora se intercambian directamente con sus pares en los países mencionados, a través de la VUCE.
Desde que el Perú comenzó su implementación se ha logrado la interoperabilidad con 11 países, entre ellos Estados Unidos, Países Bajos y Argentina. A la fecha, se han emitido y recibido más de 138.000 certificados electrónicos, lo que demuestra su impacto positivo en el comercio agrícola.
Además, se encuentran en fase de integración otros cinco países: Paraguay, Ecuador, Guatemala, Panamá e India, que pronto se sumarán a esta red digital.
El Mincetur destacó que con esta iniciativa no solo se agiliza el comercio, sino que también se fortalece la transparencia, trazabilidad y seguridad sanitaria de los productos que el Perú envía al mundo, reafirmando el compromiso del Gobierno peruano por modernizar y digitalizar el comercio exterior.