Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
La estatal Corporación Nacional del Petróleo de Libia (NOC) dijo que la actividad exportadora se desarrollaba con normalidad en los puertos de Es Sider y Ras Lanus. Esto tras mantener conversaciones con los manifestantes presentes en el área.
“Las operaciones petroleras continúan sin interrupción en todos los campos y puertos, luego de las discusiones mantenidas con los manifestantes que realizaron una manifestación esta mañana en los puertos de Es Sider y Ras Lanuf”, comunicó NOC en su página de Facebook.
Cinco ingenieros de los dos puertos y una fuente naviera indicaron a Reuters que los manifestantes habían bloqueado las cargas, ya que exigían la reubicación de varias sedes de compañías petroleras a la hacia la denominada Media Luna Petrolera (Oil Crescent), pidiendo un desarrollo justo de su zona costera para mejorar las condiciones de vida.
Los puertos de la Media Luna Petrolera de Libia, rica en hidrocarburos, incluyen Es Sider, Brega, Zueitina y Ras Lanuf, que representan aproximadamente la mitad de las exportaciones totales del país, mientras que varias compañías petroleras tienen su sede en la capital, Trípoli.
“Lo único que queremos es igualdad”, comentó a Reuters uno de los manifestantes, Houssam El Khodor. “El petróleo se produce en nuestras regiones y lo único que obtenemos de él son gases tóxicos”, agregó.
Las protestas se produjeron mientras la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Libia es miembro, debe discutir su política de aumentar gradualmente la producción de petróleo después de los llamados del presidente estadounidense Donald Trump a la OPEP para que baje los precios del petróleo.
NOC dijo en su cuenta oficial X más temprano el martes 28 de enero que su producción de crudo había alcanzado más de 1,4 millones de bpd, alrededor de 200.000 bpd menos que su máximo anterior a la guerra civil.
Un programa de carga visto por Reuters mostró que Es Sider estaba en camino de exportar alrededor de 340.000 bpd de crudo en enero, con otros 110.000 bpd programados para enviar desde Ras Lanuf.
Los precios del crudo Brent, que subieron más temprano en el día en parte debido a las protestas en Libia, se negociaban estables a un mínimo de dos semanas de aproximadamente 77,17 dólares el barril a las 16:16 GMT.
Las protestas ya han interrumpido las operaciones petroleras en Libia, forzando el cierre en agosto del año. Esto se extendió durante más de un mes y la producción se reanudó gradualmente a principios de octubre.