Portuarios se atribuyen mérito en aprobación de proyecto que permitirá retiro del 10% de las AFP

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


La Unión Portuaria de Chile se atribuyó mérito en la aprobación del proyecto de ley que permitirá el retiro del 10% de los fondos acumulados por las AFP y que será promulgado este viernes por el Presidente Sebastián Piñera. Los portuarios aseguraron, en una declaración, que sienten el “triunfo como suyo”, luego de dos paralizaciones totales.

“Gracias a la presión y movilización del pueblo chileno se ha conseguido que la clase política apruebe el retiro del 10% de los fondos previsionales. Nos alegramos ya que nuestra gente siente este triunfo como suyo. Los portuarios colaboramos a esta movilización popular con dos paralizaciones totales: cuando se discutió en la Cámara de Diputados y cuando lo discutió el Senado”, indicaron los trabajadores.

En el comunidado, la Unión Portuaria subrayó que la ley que servirá para paliar los efectos económicos dejados por la pandemia del Covid-19 “no es fruto de que la clase política haya tomado conciencia de las necesidades de la población. Se vieron obligados”.

La UPCH advirtió, además, que “queda mucho camino por recorrer. El retiro es una medida desesperada para alivianar la crisis, pero no es suficiente. El camino es avanzar hacia un nuevo modelo de pensiones, solidario, colectivo y de reparto, que asegure pensiones y una vejez digna”.

“Los portuarios seguiremos pujando para que el Estado asuma su responsabilidad de proveer lo necesario, sin préstamos ni letra chica, para que los chilenos puedan sortear los difíciles momentos que estamos viviendo. No por aprobarse el 10% consideramos que está todo hecho, sobretodo si consideramos que el retiro es sobre nuestros propios fondos”, añadieron.

“Llos portuarios manifestamos nuestra disposición para con el proceso constituyente. No tenemos partido político que nos pautee, lo que no anula nuestra opinión sobre temas como el Tribunal Constitucional, el hiper-presidencialismo (posibilidad de veto), la existencia del Senado y otras instituciones que, a juicio nuestro, limitan la democracia y permite que el empresariado gobierne sobre los trabajadores sin cortapisa”, agregó la UPCH.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Puerto de Iquique transfiere 285 mil toneladas de carga boliviana en primer trimestre de 2025
    Puerto de Iquique transfiere 285 mil toneladas de carga boliviana en primer trimestre de 2025
  • Vard firma nuevo contrato con Dong Fang Offshore para construir CSOV
    Vard firma nuevo contrato con Dong Fang Offshore para construir CSOV
  • Movimiento de carga en Puerto de Amberes-Brujas cae en primer trimestre de 2025
    Movimiento de carga en Puerto de Amberes-Brujas cae en primer trimestre de 2025
  • Puerto de Iquique transfiere 285 mil toneladas de carga boliviana en primer trimestre de 2025
    Puerto de Iquique transfiere 285 mil toneladas de carga boliviana en primer trimestre de 2025
  • Vard firma nuevo contrato con Dong Fang Offshore para construir CSOV
    Vard firma nuevo contrato con Dong Fang Offshore para construir CSOV
  • Movimiento de carga en Puerto de Amberes-Brujas cae en primer trimestre de 2025
    Movimiento de carga en Puerto de Amberes-Brujas cae en primer trimestre de 2025



Translate »