Puertos de Talcahuano presenta Memoria Integrada 2023 ante sus grupos de interés

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Con más invitados que el año pasado, Puertos de Talcahuano presentó su Memoria Integrada 2023. Se trató del octavo ejercicio de reportabilidad desde 2016 y el tercero que combina la gobernanza, los indicadores financieros y el desempeño económico, social y ambiental en un solo volumen.

Fueron más de 80 las personas que llegaron al Teatro Dante, incluyendo representantes del Directorio y los trabajadores de la empresa estatal, los concesionarios San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y Talcahuano Terminal Portuario (TTP S.A.), autoridades regionales y municipales, reguladores, fiscalizadores, dirigentes vecinales e integrantes de la Comunidad Logística (Comlog).

Alejandro Tudela, presidente del Directorio de Puertos de Talcahuano, destacó que “varios hitos del año 2023 fueron parte de una estrategia de mediano plazo, con foco en la nueva licitación del Puerto de San Vicente. Debemos llegar con una empresa más sostenible, en todas sus dimensiones, mejor conectada para el tránsito de la carga y, por sobre todo, más y mejor vinculada con su entorno”.

Cristian Wulf, Gerente General de la empresa estatal, señaló que “queremos que nuestros puertos tengan un desarrollo sostenible y armónico con la ciudad, que genere pertenencia y orgullo. Dentro del 2023 destacamos el aumento de los volúmenes de carga y el avance en transformación digital, entre otros. Respecto a los desafíos están, en el corto plazo, hacer frente al aumento de carga y a la vinculación con la ciudad, aplicar estudios que apunten a desarrollar proyectos para la nueva licitación del Puerto de San Vicente y aportar en iniciativas estratégicas de conectividad”.

Guacolda Vargas, Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de la portuaria, explicó que el año pasado se integraron a la Mesa de Gobernanza para el Hidrógeno Verde en el Bio Bio, se trabajó con universidades locales en tesis para prospectar el potencial de generación de energía undimotriz -sumándose a lo ya realizado en energía eólica y solar- y, sobre todo, se certificó la cuantificación de emisiones de dióxido de carbono de acuerdo de la metodología Huella Chile.

“A ello se sumaron los logros del programa Puerto Educa: un convenio de cooperación con un instituto profesional que permitió calcular la huella de carbono en dos empresas de la Comunidad Logística de manera piloto, visitas de estudiantes a ambos terminales marítimos, capacitaciones en terreno de la industria a estudiantes, gestión de prácticas profesionales y de pasantías duales”, sentenció Vargas.

“Felicito a Puertos de Talcahuano por el trabajo que han hecho en esta Memoria, porque habla de los desafíos presentes y futuros, congregando a sus terminales marítimos y también al resto de la actividad logística que se realiza en nuestra comuna. En esa línea, destaco que en la Mesa Portuaria Comunal y en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto hemos podido desarrollar un sinnúmero de proyectos”, comentó , Henry Campos, alcalde de Talcahuano, c

“Valoro mucho lo que está haciendo la empresa para medir su huella de carbono, además de las diversas acciones que están ejecutando para que los puertos sean más sostenibles y para que, junto a los vecinos, podamos hacer de Talcahuano un lugar más armónico y con mejor calidad de vida”, indicó Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano.

“Destaco la presentación de esta Memoria Integrada 2023, porque se plantean los requerimientos que tiene la comunidad respecto de una empresa pública que administra dos puertos de significancia estratégica para el país”, remarcó el Capitán de Puerto de Talcahuano, Teniente 1° Litoral José Egaña.

“Es un documento muy completo, que nos permite tener una visión del pasado, el presente y el futuro, de hacia dónde va la empresa y de qué es lo que requiere de nosotros”, concluyó Francisco Bustamante, Presidente del Sindicato de Puertos de Talcahuano.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »