Por Redacción PortalPortuario
Terminal Pacífico Sur (TPS), operador del Frente de Atraque N°1 del Puerto de Valparaíso, presentó un alza en el volumen de carga transferida en 2024, pero experimentó una contracción en los TEU movilizados en el mismo marco temporal, según dio cuenta la entidad en su Reporte Integrado 2024.
En concreto, TPS manipuló 7.141.114 toneladas de carga en 2024, lo que implicó un incremento de 2,3% en relación al rendimiento obtenido en 2023 (6.978.575 toneladas). La cifra del año pasado fue la novena más baja en 24 años de concesión.
En lo relativo a los contenedores, TPS movilizó 759.354 TEU en 2024, lo que se instauró como una cantidad inferior con respecto a lo registrado en 2023 (784.113 TEU). Sin embargo, a través del terminal se transfirió aproximadamente uno de cada tres recipientes de carga movilizados en la Región de Valparaíso.
En línea con lo último, San Antonio Terminal Internacional (STI) concentró el 43% de esta actividad, siendo seguido por TPS con 29,4%, luego por DP World San Antonio con 27,4% y finalmente por Terminal Portuario Valparaíso (TPV) con 0,2%.
“La Región de Valparaíso representa la mayor concentración de transferencia de carga contenedorizada del país. En este contexto, nuestro Terminal transfirió aproximadamente uno de cada tres contenedores”, acotó TPS. “La evolución de la transferencia de contenedores en la Región de Valparaíso muestra un crecimiento importante desde el año 2000 en adelante, confirmando que el sistema de concesiones portuarias ha sido exitoso para impulsar el comercio exterior del país”, complementó.
“Asimismo, nuestro Terminal ocupa un sitial importante en la transferencia de fruta de exportación chilena. En 2024 los volúmenes de este tipo de carga tuvieron un alza significativa, en especial las cerezas, donde fuimos el principal punto de salida de este producto hacia el mundo”, puntualizó el concesionario del Puerto de Valparaíso. “Durante el año de este reporte, el volumen total de fruta exportada a través de TPS alcanzó 1.577.933 toneladas. En cuanto a las principales frutas exportadas, todas experimentaron un incremento en comparación con el año anterior”, añadió.
En este sentido, el volumen de uvas exportadas a través de TPS llegó a la suma de 353.324 toneladas, lo que reflejó un incremento de 6%. En tanto, las cerezas totalizaron 282.582 toneladas (+106%), manzanas llegó a 187.941 toneladas (+9%), nectarines con 187.711 toneladas (+20%), peras con 55.624 toneladas (+35%) y arándanos con 53.839 toneladas (+8).
En lo relativo a los cruceros, la actividad de naves de pasajeros en TPS “ha seguido consolidándose como un punto clave para la industria turística. En 2024 atendimos 19 naves de pasajeros, 10.319 personas embarcaron, 9.422 desembarcaron y 4.792 estuvieron en tránsito durante su estadía en TPS”, acotó el concesionario.
Bajo este contexto, el presidente del directorio de TPS, Pablo Inhen de la Fuente, sostuvo que “somos una puerta para el comercio internacional por vía marítima, conectando mercados, economías y personas alrededor del mundo. Y como tal, nuestro desempeño está ligado al devenir de la economía nacional, siempre abierta a las oportunidades y expuesta a los desafíos del comercio mundial”.
“Detrás de estas cifras subyace una forma de hacer las cosas que hemos consolidado a lo largo del tiempo y que reafirmamos una vez más en el 2024: Nuestro foco es la excelencia operacional y, para alcanzarla, debemos combinar armoniosamente la seguridad de las personas y la eficiencia. Esto sólo es posible gracias al diálogo permanente y al trabajo colaborativo con todos nuestros Grupos de Interés, donde lo más importante son nuestras personas, a quienes debemos el mérito de los logros alcanzados y de los aprendizajes adquiridos”, agregó.
Por su parte, Cristian Rodríguez Samit, gerente general de TPS, dio cuenta que “el Annual Review and Forecast de la consultora Drewry trabaja un indicador basado en los TEU movilizados por hectárea. Siguiendo este enfoque, hemos realizado un cálculo interno, alcanzando 56.008 TEU por hectárea en el año, reflejando un sólido desempeño en comparación con las zonas mencionadas en el informe”.
“Nuestro horizonte en los próximos años de concesión es una gran oportunidad para seguir impulsando el desarrollo económico de la región, aprovechando al máximo lo que hemos aprendido y demostrando lo que somos capaces de lograr trabajando colaborativamente, poniendo en valor nuestra experiencia y voluntad al servicio de los habitantes de Valparaíso”, expandió.
Finalmente, cabe mencionar que TPS registró MUS$ 101.118 en ventas, MUS$ 15.102 en utilidades y MUS$ 12.000 en dividendos.