Contraloría de Panamá demandará por renovación de contrato de concesión portuaria con CK Hutchison

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


La Contraloría General de la República de Panamá presentará una demanda contra los funcionarios que autorizaron la renovación de una concesión portuaria de 25 años a una empresa dirigida por CK Hutchison. Esto mientras se espera que pronto se complete una auditoría clave del contrato.

El convenio con Panama Ports Company para los puertos de Balboa y Cristóbal, cerca del Canal de Panamá, en el que CK Hutchison, con sede en Hong Kong, tiene una participación del 90%, se innovó en 2021.

El gobierno panameño inició la auditoría en enero y en marzo un grupo liderado por la firma de inversión estadounidense BlackRock anunció un acuerdo para comprar la participación mayoritaria de CK Hutchison en una unidad portuaria global de 22.800 millones de dólares, incluidos las dos estaciones de Panamá, que aún no es definitivo.

La auditoría ha determinado hasta el momento que Panamá “dejó 1.300 millones de dólares sobre la mesa”, dijo a periodistas en rueda de prensa la contralora general, Anel Flores, en referencia a los incentivos y beneficios fiscales otorgados por el gobierno en el contrato.

En febrero, la Procuraduría General de la República de Panamá emitió un dictamen vinculante que declaró la inconstitucionalidad del contrato portuario. La Corte Suprema tendrá la última palabra al respecto. “Una vez finalizada, los resultados de la auditoría serán entregados a la Autoridad Marítima de Panamá, que supervisa los puertos”, acotó Flores.

La auditoría se considera un posible obstáculo a la oferta de BlackRock por el negocio portuario de CK Hutchison, criticada por China. Si la Contraloría General de la República de Panamá confirma irregularidades en la renovación de la concesión o la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad del contrato, la concesión podría ser revocada, según abogados y expertos.

El conglomerado de telecomunicaciones y venta minorista propiedad del magnate de Hong Kong Li Ka-shing ha quedado en la mira de China en el acuerdo altamente politizado. Como resultado de ello la empresa no firmó un contrato la semana pasada como estaba previsto para vender sus dos operaciones portuarias en Panamá como parte de un acuerdo más amplio.

El regulador del mercado de China ha dicho que llevará a cabo una revisión antimonopolio sobre el acuerdo del puerto de Panamá, y el líder de Hong Kong, John Lee, reiteró el sus comentarios sobre que el acuerdo tiene que cumplir con las leyes y regulaciones locales.

Cuando se le preguntó si el convenio sin los puertos de Panamá sería una solución, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, sostuvo al Club Económico de Nueva York que los recintos portuarios en cuestión representan alrededor del 4% del valor agregado de toda la transacción que le dará a la firma estadounidense acceso a 43 puertos en 23 países, y “será revisado como una sola transacción”.

Fink dijo que la revisión regulatoria por anticompetitividad podría tomar nueve meses más y que estaba optimista de que la transacción sería aprobada. Sin embargo, admitió que China podría detener el acuerdo al ser uno de los principales usuarios de los puertos y una de las 50 jurisdicciones que revisarán la transacción.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con tomar el control del Canal de Panamá debido a la presencia de empresas chinas y de Hong Kong en el negocio marítimo del país centroamericano, ha elogiado el acuerdo portuario de BlackRock.

Fink enfatizó que la compra fue motivada por intereses comerciales más que por consideraciones geopolíticas, y agregó que discutió la transacción con los responsables políticos estadounidenses después de que la conversación con CK Hutchison se volvió exclusiva. “Todo se hizo en el orden correcto, no se hizo políticamente, a pesar de todas las narrativas se hizo”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Al menos tres heridos deja explosión en buque de Maersk
    Al menos tres heridos deja explosión en buque de Maersk
  • Recaudación del Servicio Nacional de Aduanas aumenta 6,4% en primer trimestre de 2025
    Recaudación del Servicio Nacional de Aduanas aumenta 6,4% en primer trimestre de 2025
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta industria del transporte de carga de Hong Kong
    Guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta industria del transporte de carga de Hong Kong
  • Al menos tres heridos deja explosión en buque de Maersk
    Al menos tres heridos deja explosión en buque de Maersk
  • Recaudación del Servicio Nacional de Aduanas aumenta 6,4% en primer trimestre de 2025
    Recaudación del Servicio Nacional de Aduanas aumenta 6,4% en primer trimestre de 2025
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta industria del transporte de carga de Hong Kong
    Guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta industria del transporte de carga de Hong Kong



Translate »