Director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles expresa preocupación por cobro dirigido a buques chinos


El director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, ha expresado su preocupación por la propuesta que busca imponer tarifas a las navieras y buques chinos que ingresan a los recintos portuarios estadounidenses, según señaló al medio China Daily.

Esto en relación a la medida planteada por la  Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), la que requeriría que los navíos ligados a China paguen millones de dólares en nuevas tarifas cada vez que atraquen en un puerto estadounidense.

Al respecto, Seroka comentó que las nuevas tarifas y aranceles podrían crear perturbaciones significativas para las empresas y los trabajadores que dependen del comercio internacional. “Estamos escuchando preocupaciones de minoristas, fabricantes, exportadores, transportistas y consumidores por igual”, dijo, y agregó que “hay mucha confusión e incertidumbre”, acotó.

“Si bien es cierto que existe un comercio justo basado en reglas y aranceles estratégicos sobre artículos específicos, los aranceles generalizados y los contraaranceles tendrán un impacto negativo en la economía estadounidense”, complementó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones procedentes de China, el que entró en rigor el 4 de febrero. “Los aranceles han estado presentes en la mente de toda la industria de la cadena de suministro y también de los consumidores estadounidenses”, sostuvo Seroka.

“Los importadores han estado adelantando sus compras como protección contra los aranceles durante meses. Enero fue el comienzo de año más activo de nuestra historia, en parte debido a la aplicación anticipada de tarifas. Sin embargo, a largo plazo, es probable que veamos que el volumen de carga comience a disminuir”. añadió.

El director ejecutivo del recinto portuario estadounidense subrayó la importancia de involucrar a los responsables políticos para garantizar la estabilidad en las relaciones comerciales. “Nuestro plan es tocar todas las puertas de Washington, construir relaciones y enfatizar el valor del trabajo que se realiza dentro y alrededor del puerto de contenedores más activo del país cada día”, indicó.

“Este complejo portuario está vinculado a casi un millón de empleos en la región de Los Ángeles y 2,7 ??millones de empleos en Estados Unidos. No queremos que ninguno de esos empleos desaparezca debido a los aranceles”, añadió.

El Puerto de Los Ángeles registró el enero más activo en sus 118 años de historia, procesando 924.245 TEU, un aumento del 8% respecto al año pasado. “Una economía fuerte, junto con los importadores que traen carga como cobertura contra los aranceles y antes del Año Nuevo chino, fueron factores clave”, remarcó Seroka.

Cabe mencionar que los puertos y terminales de Estados Unidos han atendido un total de 2.717 buques que fueron construidos en astilleros chinos desde enero de 2024. Estos navíos han realizado 16.870 escalas en recintos portuarios estadounidenses durante este periodo, según informó MarineTraffic.

Socio clave

Los efectos de los aranceles se están sintiendo particularmente en el comercio transpacífico, donde la mayoría de la carga llega desde Asia, siendo China un socio clave. Seroka dijo que los aranceles afectarían a una amplia gama de bienes de consumo. “Vienen de China: muebles, juguetes, productos electrónicos, electrodomésticos, toda la gama”, puntualizó el ejecutivo.

“El impacto de los aranceles en las negociaciones entre los ejecutivos de compras y los fabricantes en Asia continúa. Muchas empresas enfrentan presiones para ofrecer descuentos o reubicar la producción”, amplió.

La mayor demanda de importaciones ha provocado que haya menos almacenes vacíos y trenes llenos hacia el Medio Oeste de Estados Unidos. Algunos analistas sugieren que esta anticipación de los aranceles está contribuyendo a las presiones inflacionarias, que se reflejan en el aumento de los precios al consumidor.

Si bien los nuevos aranceles crean perturbaciones a corto plazo, Ye Chun, presidente de la Cámara General de Comercio de China en Los Ángeles, comentó que los principios económicos subyacentes del comercio global en última instancia harán que los aranceles vuelvan a un nivel razonable.

“La actual disputa arancelaria entre China y Estados Unidos debe considerarse como un asunto temporal”, planteó Ye a China Daily, añadiendo que el factor determinante en la tendencia de globalización y desglobalización es la ley económica que rige las cadenas de suministro industriales.

“Las economías postindustriales como la de Estados Unidos enfrentan altos costos de fabricación e ineficiencias, lo que hace que la producción interna a gran escala sea difícil de sostener”, expandió.

Ye afirmó que los aranceles estadounidenses inicialmente perturbaron el comercio con China, causando cambios en la cadena de suministro y elevando los costos de importación. Sin embargo, “a medida que los precios de los productos aumenten y los esfuerzos de reindustrialización interna enfrenten desafíos, el comercio eventualmente regresará a una trayectoria más equilibrada”, señaló.

Las empresas chinas se han ido adaptando desde la ola inicial de aranceles de la administración Trump. “Creo que después de un breve período de dificultades, los aranceles pueden convertirse en un factor externo que estimule un mayor crecimiento del sector manufacturero de China”, añadió Ye.

Xie Jianhua, presidente de la Asociación de Comercio Electrónico Estados Unidos-China, enfatizó la complementariedad estructural entre China, hogar de siete de los 10 principales puertos del mundo, y Estados Unidos, el mayor mercado de consumo.

“Disociar y romper vínculos no se alinea con las reglas del mercado”, dijo Xie, citando el volumen de comercio bilateral proyectado de 690 mil millones de dólares para el año pasado.

Xie también destacó la necesidad de colaboración entre Estados Unidos y China en industrias emergentes como el transporte marítimo ecológico y la logística inteligente. “Sólo la cooperación puede acelerar la transición hacia una industria baja en carbono”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Cosco Shipping se conviere en la primera empresa china en contar con 500 SPMT
    Cosco Shipping se conviere en la primera empresa china en contar con 500 SPMT
  • Cámara Naviera Internacional impulsa ratificación de acuerdos por parte de gobiernos
    Cámara Naviera Internacional impulsa ratificación de acuerdos por parte de gobiernos
  • Svitzer encarga la construcción del primer remolcador de metanol eléctrico a batería del mundo
    Svitzer encarga la construcción del primer remolcador de metanol eléctrico a batería del mundo
  • Cosco Shipping se conviere en la primera empresa china en contar con 500 SPMT
    Cosco Shipping se conviere en la primera empresa china en contar con 500 SPMT
  • Cámara Naviera Internacional impulsa ratificación de acuerdos por parte de gobiernos
    Cámara Naviera Internacional impulsa ratificación de acuerdos por parte de gobiernos
  • Svitzer encarga la construcción del primer remolcador de metanol eléctrico a batería del mundo
    Svitzer encarga la construcción del primer remolcador de metanol eléctrico a batería del mundo



Translate »