Por Redacción PortalPortuario
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 68 salidas en blanco de un total de 713 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 90% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
La consultora indicó que entre la semana 14 (31 de marzo a 6 de abril) y la semana 18 (28 de abril a 4 de mayo) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 10% del total de las salidas.
En las próximas cinco semanas, la mayoría de las cancelaciones de Este a Oeste afectarán el Transpacífico en dirección este (47%), seguido de Trasatlántico en dirección oeste con 28% y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo con 25%.
“A pesar de estos desafíos, las navieras están aplicando con cautela los aumentos generales de tarifas (GRI) para abril. Sin embargo, con la mayor competencia y el crecimiento de la capacidad de la flota, junto con cierta absorción temporal de capacidad debido a las interrupciones del Mar Rojo, el exceso de capacidad sigue siendo preocupante, y es probable que las tarifas sigan enfrentando presión a la baja”, indicó Drewry.
“El panorama mundial del transporte marítimo sigue siendo incierto, con la preocupación por los posibles aranceles estadounidenses y las continuas discusiones sobre las tarifas de escala propuestas para los buques de fabricación china, lo que agrava la volatilidad del mercado. Drewry aconseja a los armadores de carga que se mantengan alerta y ajusten sus estrategias en consecuencia para afrontar esta dinámica comercial en constante evolución”, añadió.
En lo relativo a las tarifas de contenedores desde Asia, la consultora señaló que “han disminuido aún más, alcanzando sus niveles más bajos desde 2024. El 27 de marzo, el índice compuesto WCI de Drewry cayó un 4% semanal a USD 2.168 por contenedor de 40 pies, con las tarifas transpacíficas cayendo un 4%, las tarifas Asia-Europa/Mediterráneo cayendo un 5% y las tarifas transatlánticas disminuyendo un 7%”.
“La disminución de las tarifas de transporte marítimo se debe principalmente a una menor demanda y a cambios en las alianzas entre transportistas, más que a la anticipada acumulación de tarifas. Una notable reducción en los viajes en blanco -de 109 en marzo a 86 en abril- también parece estar influyendo en esta tendencia”, concluyó.