Gobierno paraguayo aspira a mantener hidrovía habilitada todo el año

Por Redacción PortalPortuario/Agencia IP

@PortalPortuario


El Gobierno del Paraguay afirmó que tiene como uno de sus principales objetivos tener habilitada la hidrovía Paraguay-Paraná durante todo el año, permitiendo así el flujo continuo de mercancías a lo largo de esta importante ruta de transporte fluvial.

Así lo manifestó el ministro de Industria y Comercio paraguayo, Javier Giménez, durante el Seminario de Alto Nivel sobre la “Infraestructura Física y Conectividad Digital en el Mercosur” llevada adelante por la CAF.

En su presentación, Giménez habló sobre las iniciativas y los proyectos apuntados desde el Gobierno del Paraguay para la integración física con el bloque regional y el crecimiento energético y económico del país.

En este sentido, el ministro habló sobre el desarrollo de la hidrovía, donde explicó que una de las principales tareas en este proceso es el dragado que implicará la remoción de sedimentos y la eliminación de obstáculos como rocas que dificultan la navegación.

“Este trabajo conjunto entre los ministerios implicados y el sector privado busca abrir paso a un potencial volumen de carga que actualmente no puede ser transportado debido a las limitaciones de la hidrovía”, expresó Giménez.

Se estima que esta iniciativa podría multiplicar varias veces el volumen actual de transporte fluvial, lo que representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico e industrial del país.

Gracias a esta iniciativa se prevé la creación de una industria naviera pujante, con la construcción de astilleros y la generación de empleo en áreas como la soldadura de barcazas.

Con este proyecto, el Gobierno busca consolidar al país como un actor relevante en el comercio exterior regional, transformando la logística de la región y facilitando el intercambio comercial con países vecinos, especialmente Brasil.

Desarrollo industrial y energético

Así también, el ministro Giménez indicó que Paraguay está marcando un cambio importante en su estrategia energética y económica con miras a impulsar su desarrollo industrial y garantizar su autosuficiencia energética a largo plazo. En este sentido, comentó que la dependencia histórica de la exportación de energía renovable, si bien generó ingresos, limitó el crecimiento industrial del país.

Es por ello que en un movimiento estratégico, el Gobierno del Paraguay firmó un acuerdo con Brasil para modificar este modelo y aumentar las tarifas de la energía exportada, pasando de USD 16,71 a USD 19,20 . Esta medida no solo generará ingresos adicionales para el país, sino que también permitirá la inversión en infraestructura y desarrollo económico e industrial a largo plazo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »