Ministerio de Hacienda asegura que cobre se encuentra excluido de lista arancelaria de Trump

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Hacienda emitió un comunicado asegurando que el cobre, la madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos se encuentran excluidos del arancel de 10% que aplicó Trump sobre los productos importados desde Chile. Esta política se hará efectiva a partir del sábado 05 de abril.

“Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para todos los productos provenientes de todos los países del mundo. Además, se anunciaron aranceles adicionales mayores al 10% para otros 45 países”, informó el ente encargado de dirigir la administración financiera del Estado.

Cabe mencionar que la orden ejecutiva efectuada por el mandatario estadounidense establece medidas denominadas de “arancel recíproco”, lo que establece una línea base de 10% a los productos que ingresen al mercado de aquel país. Además, se contemplan tarifas adicionales para determinadas naciones basadas en un análisis sobre el comercio bilateral; y, por último, se excluyen una serie de productos y líneas arancelarias, entre las que se encontraría el cobre.

“Entonces, respecto de nuestro país, la medida anunciada señala que los productos que Estados Unidos importe desde Chile tendrán que pagar el arancel mínimo base de 10% para ingresar a ese país, al igual que otros 94 países listados”, acotó el Ministerio, añadiendo que “no obstante, hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos”.

“Cabe recalcar que el arancel de 10% aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria. Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como si las hay respecto de algunos países de la región”, complementó.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló desde Mumbai, India, que la medida aplicada por Estados Unidos “es una medida respecto a la cual también estábamos preparados en el sentido de organizamos grupos de trabajo entre el sector público y el sector privado”.

“Estos grupos de trabajo -que ya venían reuniéndose antes- obviamente van a representar un espacio para discutir y analizar el alcance específico de estas medidas, pero quiero destacar que estas medidas tienen un carácter general, van a tener un impacto obviamente en el comercio global, un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar de que Chile va a seguir exportando y va a seguir capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos”, explayó.

A su vez, Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, comentó también desde India que “los precios comparados de los distintos bienes importados de los distintos países van a cambiar. En nuestro caso, como nosotros estamos en la banda inferior del efecto de este aumento arancelario, podrían haber cambios favorables para los productos importados desde Chile en Estados Unidos”.

Finalmente, cabe mencionar que el arancel del 10% también fue aplicado sobre Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, mientras que en el caso de Venezuela será de 15%. En tanto, cabe destacar que sobre China se fijó una tarifa de 34%, a Corea del Sur de 25%, Japón de 24%, a la Unión Europea de 20%, Israel de 17% y a Australia de 10%. Los países más afectados fueron Lesoto (50%), Camboya (49%) y Laos (48%).


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Disputa entre Petrobras y siderúrgica retrasa primer desguace de un FPSO en Brasil
    Disputa entre Petrobras y siderúrgica retrasa primer desguace de un FPSO en Brasil
  • Estados Unidos: Importaciones a través del Puerto de Los Ángeles caerán 10% en segundo semestre de 2025
    Estados Unidos: Importaciones a través del Puerto de Los Ángeles caerán 10% en segundo semestre de 2025
  • Port Canaveral proyecta atender a 8,4 millones de pasajeros de cruceros en el año
    Port Canaveral proyecta atender a 8,4 millones de pasajeros de cruceros en el año
  • Disputa entre Petrobras y siderúrgica retrasa primer desguace de un FPSO en Brasil
    Disputa entre Petrobras y siderúrgica retrasa primer desguace de un FPSO en Brasil
  • Estados Unidos: Importaciones a través del Puerto de Los Ángeles caerán 10% en segundo semestre de 2025
    Estados Unidos: Importaciones a través del Puerto de Los Ángeles caerán 10% en segundo semestre de 2025
  • Port Canaveral proyecta atender a 8,4 millones de pasajeros de cruceros en el año
    Port Canaveral proyecta atender a 8,4 millones de pasajeros de cruceros en el año



Translate »