Por Sebastián Betancourt
@PortalPortuario

La implementación de la Ventanilla Única Marítima (Vumar), proceso que debería concretarse en los puertos de Chile a fines de este año, representa una serie de retos para los terminales marítimos. La digitalización de los procedimientos y trámites, que implica dejar atrás el uso del papel, presenta uno de los mayores desafíos para las empresas que acogerán la nueva plataforma.
Juan Francisco Acuña, CEO y fundador de Timix, la compañía a cargo de implementar, mantener y dar soporte futuro al sistema, comentó a PortalPortuario que “creemos que el principal desafío para las empresas será integrar a sus sistemas los servicios de Vumar para obtener datos de navegación y operaciones portuarias, incluyendo la planificación naviera, declaración de zarpe, entre otras”.
Asimismo, el creador de la firma señaló que “la transición del papel a las operaciones digitales representa un desafío para las empresas, que deberán capacitarse y adoptar el sistema de manera progresiva. Es fundamental implementar un proceso de integración adecuado para evitar resistencia al cambio, y al mismo tiempo, lograr que la digitalización de sus operaciones se complete con un plazo eficiente”.
En cuanto al funcionamiento de la plataforma y su adaptación a la realidad de cada terminal marítimo, Acuña indicó que “el modelo de operación fue probado con varios puertos de diversas características, dado que los puertos cambian sus operaciones dependiendo del tipo de carga transferida, contenerizada, fraccionada, granelera y de la fiscalización asociada, agrícola, pecuaria, etcétera. En su puesta en marcha, la plataforma abarcará cualquier tipo de carga, adaptándose a las características que se declaren”.
“En Timix nos hemos propuesto colaborar en todo lo que las empresas portuarias necesiten de manera que puedan adaptar con facilidad el desafío que implica la digitalización del sistema. Tenemos una vasta experiencia en este tipo de operaciones, con un equipo de profesionales altamente calificados, especializados en tecnología marítima y con años de experiencia en desarrollo de software e innovación tecnológica”, sostuvo el CEO de la empresa.
Respecto a los efectos que tendrá la implementación de la Vumar en los recintos portuarios del país, el fundador de la marca explicó que “entre los beneficios que podemos encontrar, destacan la optimización del tiempo en el ingreso de las naves para comenzar las operaciones de carga y descarga, reduciendo trámites documentales y agilizando procesos”.
“Según hemos calculado en las pruebas de la plataforma realizadas por Timix, el proceso de recepción de la nave durará hasta 60 minutos comparado con las 4 horas que tiene el proceso actual. Además, con el sistema funcionando, se podrá centralizar la información sin la necesidad de repartir la información a los diversos servicios públicos involucrados. y se reducirán los tiempos de espera. Con todo esto, aumentará la competitividad frente a puertos internacionales”, destacó Acuña.