Plan de construcción naval de Trump podría afectar a industria del transporte marítimo

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El plan del presidente Donald Trump para revitalizar la industria naviera estadounidense podría suponer costos masivos para los operadores de transporte marítimo y generar una nueva ronda de caos en la cadena de suministro en todo el mundo, según indicaron ejecutivos a Reuters.

La administración de Trump pretende financiar el regreso de la construcción naval estadounidense con ayuda de tarifas portuarias potencialmente elevadas para los buques ligados a China, según un borrador de orden ejecutiva visto por Reuters.

Los gravámenes podrían afectar prácticamente a todos los navíos que hacen escala en puertos estadounidenses, imponer hasta 30.000 millones de dólares de costos anuales a los consumidores estadounidenses y duplicar el costo del envío de las exportaciones estadounidenses, según el Consejo Naviero Mundial (WSC), que representa a la industria del transporte marítimo de línea.

“Los responsables políticos deben reconsiderar estas propuestas perjudiciales y buscar soluciones alternativas que apoyen a las industrias estadounidenses”, indicó el director ejecutivo de WSC, Joe Kramek.

Si bien el objetivo declarado del plan de Trump es revivir la moribunda industria de construcción naval estadounidense y debilitar el dominio mundial de China en el transporte marítimo, la sombría perspectiva de los ejecutivos de la industria muestra cómo las políticas pro-estadounidenses de Trump a veces pueden traer consecuencias no deseadas que van en contra de sus objetivos declarados.

El plan es una “bola curva” que podría ser muy perjudicial para los transportistas marítimos y sus clientes, señaló Jeremy Nixon, director ejecutivo global de Ocean Network Express (ONE), quien manifestó su postura en la conferencia TPM de S&P Global en Long Beach, California.

En el corto plazo, los armadores podrían hacer menos escalas en los puertos estadounidenses para limitar las tarifas. Una avalancha de carga adicional podría colapsar esos puertos, dificultando la llegada de importaciones a los minoristas y fabricantes y la exportación en barcos, dijeron los ejecutivos.

El plan de Trump también podría presionar a las empresas para que redistribuyan sus flotas navieras globales de modo que los buques que no fueron construidos en China se reorienten hacia el mercado de Estados Unidos, algo que podría costar tiempo y dinero.

Mediterranean Shipping Company (MSC), la mayor naviera de contenedores del mundo, podría evitar puertos más pequeños como el de Oakland en California (una puerta de entrada importante para las exportaciones de carne fresca, productos lácteos y almendras) para mitigar el impacto, dijo Soren Toft, el director ejecutivo de MSC, en TPM.

Tales medidas podrían saturar los puertos más grandes del país y congelar los más pequeños, con el riesgo de que se repitan los primeros atascos de tráfico que obstaculizaron los flujos comerciales mundiales durante la pandemia, advirtieron los ejecutivos.

“Sería muy difícil para nosotros y nuestros socios absorberlo todo a la vez”, dijo Beth Rooney, directora del puerto más grande de la costa este de Estados Unidos, Nueva York y Jersey, sobre el potencial aumento del volumen.

Castigar errores pasados

“Si llega una regulación, al menos hagámosla con visión de futuro y que no nos penalice por errores que hemos cometido en el pasado, que no sabíamos que eran errores”, subrayó Toft de MSC, refiriéndose a las tarifas vinculadas a los barcos construidos en China.

Mientras tanto, la francesa CMA CGM -que forma parte del Ocean Alliance, un acuerdo para compartir naves con Cosco Shipping (China)Evergreen Line (Taiwán) y Orient Overseas Container (Hong Kong)– está expandiendo la flota de su filial American President Lines (APL) con bandera estadounidense y explorando la posibilidad de fabricar naves en el país norteamericano.

“Estamos en conversaciones con varios astilleros para ver cuánto tiempo llevaría y a qué coste”, dijo el CEO de CMA CGM, Rodolphe Saadé, en una entrevista publicada de manera reciente.

Maersk indicó a Reuters que era prematuro comentar sobre nuevas tarifas o tasas, ya que “todo cambia muy rápido” y “nada está decidido”.

Finalmente, cabe recordar que CMA CGM invertirá 20 mil millones de dólares para contribuir a economía marítima de Estados Unidos.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Paraguay: Rehabilitarán 175 kilómetros de ruta para potenciar conectividad 
    Paraguay: Rehabilitarán 175 kilómetros de ruta para potenciar conectividad 
  • Puerto Terrestre Los Andes gestiona 3.2 millones de toneladas de carga en 2024
    Puerto Terrestre Los Andes gestiona 3.2 millones de toneladas de carga en 2024
  • Puerto de Lisboa celebra primer arribo de buque sostenible de TUI Cruises
    Puerto de Lisboa celebra primer arribo de buque sostenible de TUI Cruises
  • Paraguay: Rehabilitarán 175 kilómetros de ruta para potenciar conectividad 
    Paraguay: Rehabilitarán 175 kilómetros de ruta para potenciar conectividad 
  • Puerto Terrestre Los Andes gestiona 3.2 millones de toneladas de carga en 2024
    Puerto Terrestre Los Andes gestiona 3.2 millones de toneladas de carga en 2024
  • Puerto de Lisboa celebra primer arribo de buque sostenible de TUI Cruises
    Puerto de Lisboa celebra primer arribo de buque sostenible de TUI Cruises



Translate »