México: Grupo CICE enfrenta recta final de puesta en marcha de su nueva terminal en Veracruz

Por Redacción Grupo T21

@GrupoT21


Grupo CICE, proveedor de servicios portuarios y logísticos, se encuentra en la recta final de la construcción de su Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga Proyecto en la Bahía Norte del Puerto de Veracruz, en donde ha invertido más de siete mil millones de pesos (USD 339 millones).

GRUPO T21

La compañía indicó que autoridades del estado, del puerto y ejecutivos de CICE realizaron un recorrido por la zona de construcción de la terminal.

Entre ellos estuvieron la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en compañía del almirante Abraham Eloy Caballero Rosas, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Veracruz, Ernesto Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Alfonso Díaz de Vega, presidente de Consejo de Administración de Grupo CICE, Leoncio Pérez López, director general de Grupo CICE y otros directivos del grupo.

El año pasado, el Puerto de Veracruz sumó 32.905.033 toneladas de mercancías operadas, lo que se tradujo en una caída de 4,7% respecto al registro de un año antes, según datos de la autoridad portuaria. En cuanto al manejo de contenedores, el puerto maniobró 1.301.470 contenedores de 20 pies (TEU) el año pasado, o 12,3% más que en 2023.

La nueva terminal de CICE, adjudicada mediante licitación pública, busca contribuir al incremento de capacidad del puerto.

En sus 22 hectáreas de superficie contará con 550 metros lineales de muelle con 15 metros de calado, dos posiciones de atraque, patio de contenedores con capacidad estática de 13 mil TEU y capacidad dinámica para el manejo de más de 500 mil TEU, zona de contenedores refrigerados y carga peligrosa, bodega de ocho mil metros cuadrados (m2), patio multimodal con 1.970 metros de espuela de ferrocarril y planta de tratamiento de aguas residuales, entre otros.

La primera etapa de operaciones está proyectada para iniciar en abril de 2025, marcando el comienzo de una nueva era para el comercio exterior en la región.

El proyecto es financiado con un crédito sindicado por un monto de 4.150 millones de pesos (USD 200 millones), con la participación de bancos mexicanos, incluyendo a BanBajío (como banco agente), Banorte, Multiva, Bancomext, Bx+ y Monex, con el apoyo de FIRA; lo que representa uno de los proyectos de construcción más ambiciosos de los últimos años en el estado.

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Uruguay: Ferry Eladia Isabel zarpa desde Montevideo a Estambul para ser desguazado
    Uruguay: Ferry Eladia Isabel zarpa desde Montevideo a Estambul para ser desguazado
  • Puertos de la Región de Tarapacá inician 2025 con crecimiento de 74,7% en transferencia de carga
    Puertos de la Región de Tarapacá inician 2025 con crecimiento de 74,7% en transferencia de carga
  • España: PortCastelló instala sistema de energía fotovoltaico de autoconsumo como estrategia sostenible
    España: PortCastelló instala sistema de energía fotovoltaico de autoconsumo como estrategia sostenible
  • Uruguay: Ferry Eladia Isabel zarpa desde Montevideo a Estambul para ser desguazado
    Uruguay: Ferry Eladia Isabel zarpa desde Montevideo a Estambul para ser desguazado
  • Puertos de la Región de Tarapacá inician 2025 con crecimiento de 74,7% en transferencia de carga
    Puertos de la Región de Tarapacá inician 2025 con crecimiento de 74,7% en transferencia de carga
  • España: PortCastelló instala sistema de energía fotovoltaico de autoconsumo como estrategia sostenible
    España: PortCastelló instala sistema de energía fotovoltaico de autoconsumo como estrategia sostenible



Translate »