Puerto San Antonio busca iniciar proceso para elaborar plan de reasentamiento de comunidades

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Ramón Castañeda Ponce, dio cuenta que se busca dar inicio al proceso de elaboración de un plan de reasentamiento de las comunidades que se encuentran ubicadas en sectores que forman parte del proyecto Puerto Exterior.

En este sentido, Castañeda señaló que “se terminó el proceso del catastro. Hay un levantamiento de información y para eso se fue a cada uno de los lugares y se conversó con las personas y voluntariamente entregaron información más allá de la que uno puede obtener en el Registro de Bienes Raíces”.

Con lo anterior se obtuvo la “Línea de Base” que estipula el capítulo 3 del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con lo que se dará paso a la etapa que contempla resolver las inquietudes de la población y, además, recabar ideas que permitan generar un plan adecuado a las necesidades de la gente.

“El proceso que viene ahora tiene dos partes. Por un lado es mantener a las personas informados y lo primero que se les va a informar, y de manera formal a través de un medio escrito, es que el proceso de catastro ha terminado y que ahora parte la nueva etapa que es la elaboración de un plan, donde las personas tienen el derecho de participar activamente”, detalló el ejecutivo de la empresa estatal.

“Vamos a establecer un plan que permita a la gente participar activamente, en los horarios y lugares que la gente pueda y en donde se van a estar presentando ideas y también a modo de recoger y reflejar fundamentalmente lo que la gente quiera, a modo de eso reflejarlo en el plan. Ese plan final se informará a las personas y posteriormente lo vamos a incorporar en la Adenda que se tiene que integrar en el proceso de Evaluación Ambiental a final de año”, agregó.

Adicionalmente, Castañeda remarcó que lo tratado corresponde a un proceso que se extenderá durante varios meses y en aquel marco temporal se realizará “un esfuerzo de hablar en un lenguaje que sea comprensible y que se entienda que esto no es una imposición, porque no lo es, y que no parezca un hecho consumado, ya que esto es una posibilidad que depende de que el proyecto se apruebe y para eso falta muchísimo”.

“Se está habilitando una oficina para que las personas puedan a lo largo de estos meses preguntar las veces que sean necesarias y para que nadie se quede con dudas con respecto al plan que se va a elaborar”, añadió.

Plan de reasentamiento

El plan de reasentamiento de comunidades es un elemento necesario con que debe contar el EIA del proyecto Puerto Exterior, ya que se contempla que las obras del mismo alteren los sistemas de vida y costumbre de grupos humanos, tal como se identifica en el Literal C del artículo 11 de la Ley 19.300.

En este sentido, Castañeada explicó que “a nosotros nos interesa mucho el poder ligar distintas visiones. Evidentemente las primeras personas que tienen el derecho a decidir sobre la mejor solución para ellos son los habitantes de la población Juan Aspeé o quienes desarrollen actividades económicas en el lugar, ya que no solo se trata de habitantes, sino también de personas que tienen allí unidades económicas y productivas. Si eso, además, lo pudiésemos ligar con una visión de la ciudad sería muy interesante. Ahí tenemos que trabajar con la gente un temario de manera organizada con el Municipio”.

“En el ámbito de lo que nosotros estamos pensando son las personas las que tienen que decidir, nosotros tenemos que aportar los recursos, pero queremos hacer algo de calidad. Acá no podemos hablar de comillas soluciones habitacionales, sino que aquí es de cómo dotamos a las personas de un lugar de trabajo y de habitación que sea digno, ojalá incluso mantenga la identidad”, sumó.

A modo de ejemplo, el gerente general de la portuaria estatal acotó que “se podrían recuperar barrios patrimoniales de San Antonio con nuevas viviendas o mejorando edificaciones existentes y, como lo hemos visto en otros lugares, viejos puertos se han transformado en zonas habitacionales y nosotros puede que también podamos hacer eso”.

“En ese sentido es que quisiéramos elevar la calidad, acá no estamos apuntando a que la gente reciba dinero y sea expropiada, lo que es una posibilidad si la persona así lo estima conveniente, pero si podemos hacer algo que enriquezca la identidad, recupere barrios y le de un carácter distinto a San Antonio tenemos toda la voluntad para hacerlo. Tenemos que ser capaces de elevar la mirada”, concluyó.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »